Proyección Social Solidaria
Son las acciones que emprende la universidad con el objeto de procurar el desarrollo de capacidades comunitarias, sociales e institucionales específicas. Se asimila al concepto de extensión no remunerada ya que no genera a la Universidad excedente o utilidad financiera; su rentabilidad es social.
Macroproyectos Relevantes
Facultad | Proyectos Solidarios 2012-2016 |
---|---|
Ciencias Exactas y Naturales | ![]() |
Ciencias Jurídicas y Políticas | ![]() |
Ciencias Sociales y Humanas | ![]() |
Economía y Administración | ![]() |
Educación | ![]() |
Ingeniería | ![]() |
Salud | ![]() |
Acompañamiento al Proceso Organizativo de Defensa de la Cuenca del Río Magdalena
Consiste en organizar a la población rural en defensa de la cuenca alta del río Magdalena para identificar problemáticas socioeconómicas, ambientales y culturales. Ha permitido la garantía y el restablecimiento de los derechos humanos, la instauración de diálogos sociales, vinculación de la población afectada a mesas de trabajo gubernamentales en los municipios de influencia (Garzón, Yaguará).
Coordinador: Miller Armín Dussán
E-mail: midussan@usco.edu.co
Uso Racional del Agua "USRA"
Por el cual la comunidad científica se concentra en un Encuentro anual de protectores del agua, donde se establecen los lineamientos para el manejo integral de este importante recurso natural.
Coordinador: Elías Cardozo Caicedo
Fortalecimiento, Capacitación, Inclusión de la Población con Necesidades Educativas Especiales
Con impacto en los 37 municipios del departamento del Huila, el cual ha permitido la caracterización de la población incluida en el contexto escolar y ha generado alrededor de 5 proyectos de abordaje a esta población; además, impulsó la apertura de la Especialización en Integración Educativa para la Discapacidad y la formulación de la Maestría en Inclusión. El mayor impacto de este proyecto ésta en proveer las plazas de maestros de apoyo en el departamento y la región.
Coordinador: Catalina Trujillo
Email: catruva@yahoo.com
Modelo Integrado de Atención en Salud (MIAS)
Es un programa del Ministerio de Salud que se viene implementando desde el año 2014 en las Comunas 8 y 6 de Neiva. Ha permitido caracterizar la población en situación de riesgo en salud e identificar los determinantes sociales de la salud.
Coordinador: José Domingo Alarcón
Email: jodomala@gmail.com
Donación Voluntaria de Sangre
En los últimos cinco años, ha atendido 9.204 donaciones. Este número considerable provee el banco de sangre del Hospital Universitario de Neiva y garantiza la atención oportuna a usuarios que demandan el servicio. Este proyecto es el único de esta índole que se ha formulado para la región.
Coordinador: Elsa Chacón
Email: elsa.chacon@usco.edu.co
Atención a Víctimas del Conflicto
Es un proyecto que involucra a la población en condición de desplazamiento, desarrollado en cuatro asentamientos de la periferia de Neiva. El impacto se ha reflejado en el abordaje de determinantes sociales de la salud de dicha población. En los últimos dos años se han caracterizado las zonas de mayor vulnerabilidad en la comuna 8 (1 asentamiento). También se ha realizado el diagnóstico comunitario y social de 100 familias, 100 jornadas de intervención en salud y social, acordes a las necesidades identificadas.
Coordinador: Yivy Salazar Parra
Email: episayi@gmail.com
Recurso AMA-GI
Atienden a un total de 500 reclusos de algunas cárceles del departamento. En el marco de este proyecto se crean estrategias como “Hacia la libertad”, apoyo al proceso de resocialización mediante un programa de capacitación para la construcción de cultura de paz y desarrollo humano.
Coordinador: Oscar Huber Zuñiga
Email: oscarhuber.zuniga@usco.edu.co
Agenda Social Regional
Para impactar problemas relevantes que buscan articular instituciones del Estado, gremios económicos, sociedad civil e instituciones académicas alrededor de la formulación de políticas públicas para el desarrollo social y humano de la región se promueve el macroproyecto Institucional de Agenda Social Regional, como articulador de diálogos entre la Universidad y las expresiones organizadas de la sociedad civil, para que sea una plataforma que permita la confluencia de organizaciones y movimientos defensores de los derechos humanos, donde se visibilicen y acompañen las agendas sociales y sectoriales de la región. Este programa propicia el debate público entre los habitantes sobre asuntos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que conciernen al desarrollo social del Huila y la región Surcolombiana y ofrece herramientas como aporte a la toma de decisiones que afectan la vida de los ciudadanos. En el marco de este macroproyecto se han vinculado 929 personas de ONGs, agencias cooperación, entidades descentralizadas, instituciones del Estado y comunidad en general, y se han generado dos acuerdos en torno a políticas públicas y el observatorio de políticas públicas.
Coordinador: Juan Carlos Acebedo
Email: juancarlosacebedo@gmail.com