Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Maestría en Epidemiología

Facultad de Ciencias de la Salud

Imagen ilustrativa

Título otorgado
Magíster en Epidemiología

Imagen de apoyo Maestría en Epidemiología

Código SNIES
104079

Registro Calificado
Resolución No. 11702 del 30 de junio de 2021

Nivel de Formación
Maestría

Metodología
Presencial

Duración
Cuatro (4) semestres

Horario
Presencial - Con apoyo en presencialidad asistida por tecnología

Sede
Neiva


El Programa

Presentación

El propósito de la maestría es formar magísteres en Epidemiología con capacidad para realizar investigaciones y metodologías que permitan identificar problemas, elaborar estrategias de control y prevención de las enfermedades prevalentes y factores determinantes de la salud a nivel nacional y en especial en los departamentos del Huila, Caquetá, Tolima, Cauca y Putumayo; además con una actitud crítica que vincule la teoría y la práctica y permita la búsqueda de soluciones de manera creativa.

Misión

La misión de la Maestría en Epidemiología de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana se encamina a la formación investigativa de alta calidad de los profesionales en el área de la Epidemiología del país; con fundamentos humanos integrales, de compromiso y responsabilidad social como investigadores especialmente en enfermedades infecciosas tropicales, cáncer, enfermedades cardiovasculares, violencia, Epidemiología hospitalaria y evaluación de tecnologías.

Visión

Para el 2026, la maestría en epidemiología de la facultad de salud, de la universidad Surcolombiana, tendrá gran reconocimiento por la alta calidad académica de sus egresados, su formación integral, humana, crítica y el impacto que éstos generarán en las empresas e instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional. A través de su vinculación a los grupos de investigación comprometidos con el desarrollo de la maestría, lograrán una proyección con propuestas de intervención encaminadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Además, propenderá por el seguimiento y la formación constante a los egresados ofreciendo la oportunidad de proseguir su aprendizaje posgradual y extensión del campo laboral.

Perfiles

Perfil del Aspirante

El aspirante a la Maestría en Epidemiología debe poseer un título profesional en áreas de la salud o ciencias sociales, complementado por un interés profundo en la investigación y la salud pública. Se espera que muestre habilidades analíticas y críticas, capaces de identificar y evaluar problemas de salud en diferentes contextos. Un compromiso social firme es esencial, así como la disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios en pro de la salud comunitaria, especialmente en las regiones del Huila, Caquetá, Tolima, Cauca y Putumayo. Además, el aspirante debe tener una actitud proactiva y creativa que le permita aplicar teoría a la práctica y desarrollar innovadoras propuestas de intervención. La capacidad para el aprendizaje continuo y la actualización profesional también son fundamentales, asegurando que esté preparado para enfrentar los retos del campo epidemiológico.

Perfil del Graduado

El magíster en Epidemiología es un profesional con formación integral que debate las perspectivas de la Salud Pública; realiza investigaciones sobre la situación de la salud y los factores de riesgo ligados al estilo de vida, al medio ambiente, la biología humana y los servicios ofrecidos que condicionan la situación de salud y bienestar de la comunidad. Además, evalúa servicios, programas y políticas públicas y participa en la formulación, ejecución y evaluación de los modelos de solución de problemas de salud en la comunidad de la región surcolombiana. Asume cargos administrativos, en el nivel estratégico o gerencial y en docencia.

Perfil Ocupacional

Experto en análisis de la salud pública, investigación y gestión del riesgo. Diseña, evalúa y lidera políticas y programas de salud basados en evidencia, con impacto en la comunidad y el sistema de salud.

Plan de estudios

I Semestre
  • Epidemiología General
  • Estadística I
  • Demografía y Dinámica Poblacional
  • Contexto Regional
  • Políticas Públicas en Salud
  • Comunicación en Salud
  • Seminario de Investigación I
II Semestre
  • Epidemiología Intermedia
  • Estadística II
  • Epidemiología Aplicada a la Vigilancia en Salud Pública
  • Muestreo
  • Seminario de Investigación II
III Semestre
  • Epidemiología Clínica
  • Ecología y Salud
  • Epidemiología Aplicada a la Atención de Salud y las Acciones Colectivas
  • Epidemiología Social
  • Componente Flexible I
  • Tesis I
IV Semestre
  • Componente Flexible II
  • Componente Flexible III
  • Componente Flexible IV
  • Epidemiología de las Enfermedades No Trasmisibles
  • Epidemiología y Desastres
  • Metodología Publicación de Artículos Científicos

Inversión

Inscripción: 1/3 de Salario mínimo legal mensual vigente(SMLMV).
Matrícula: 7.5 Salarios mínimo legal mensual vigente(SMLMV) por semestre.

Investigación

  1. Epidemiología y enfermedades infecciosas tropicales.
  2. Epidemiología y determinación social.
  3. Epidemiología, enfermedades crónicas y cáncer.
  4. Evaluación de tecnologías y políticas en salud.
  5. Epidemiología hospitalaria.

Contacto

Teléfono: (+57) 321 330 5130
Correo electrónico: epidemiologia@usco.edu.co

Oferta Académica