Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico
Facultad de Ciencias de la Salud

Título otorgado
Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico
Código SNIES
54314
Registro Calificado
Resolución No. 022613 del 30 de noviembre 2022
Nivel de Formación
Especialización
Metodología
Presencial
Duración
Dos (2) semestres
Horario
Viernes y sábados, horario diurno
Sede
Neiva
El Programa
Presentación
Las enfermedades catastróficas junto con las enfermedades que requieren atención en las Unidades de Cuidado se han incrementado de manera considerable a nivel Nacional, Regional, Departamental y Municipal, menoscabando la calidad de vida del usuario y de su familia, estimando el requerimiento de un equipo Interdisciplinario donde el profesional de Enfermería desempeña un papel relevante en la dirección y la coordinación de los servicios asistenciales, en el diseño y la ejecución de los programas de promoción y prevención, el desarrollo de la atención de un especialista en la aplicación de conocimientos técnicos, tecnológicos y humanísticos que conlleva a la solución de los problemas y las necesidades del paciente.
Misión
Formación integral de Especialistas en Enfermería en Cuidado critico a través de la asimilación, producción, aplicación y difusión del conocimiento científico, humanístico, tecnológico, con espíritu crítico; capaces de brindar cuidado especializado de Enfermería, abordando eficazmente la solución de los problemas y necesidades de los usuarios en estado crítico, aplicando los principios éticos, de solidaridad, calidez y dignidad humana con proyección Nacional e Internacional.
Visión
Para el 2030, la Especialización Enfermería en Cuidado Critico será reconocida socialmente por la calidad académica y liderazgo de sus egresados; el impacto que estos generan en las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel regional y nacional; ampliará su cobertura fortaleciendo a la región Surcolombiana y el resto del País. Además, propenderá por los intercambios académicos nacionales e internacionales, seguimiento y educación continua a sus egresados.
Perfiles
Perfil del Aspirante
Profesionales universitarios de enfermería.
Perfil del Egresado
Como producto del logro de los resultados del aprendizaje el egresado será capaz de mostrar conocimientos, habilidades y actitudes para:
- Brindar Cuidado holístico de Enfermería, de forma eficiente, de calidad y calidez a usuarios críticamente enfermos y sus familias, aplicando el Proceso de Atención de Enfermería e integrando los conocimientos científico, técnico, tecnológico, humanístico y ético; para resolver individualmente o con los miembros del equipo multidisciplinario, los problemas de salud que les afecten a las personas en estado crítico.
- Identificar las necesidades y respuestas humanas, aplicando las metodologías y fundamentos pedagógicos propios de la profesión de enfermería, utilizando las guías internacionales NANDA, NOC, NIC y teorías de enfermería de mediano rango, de forma proactiva, con capacidad analítica e intuitiva, e interés de autoformación en la habilidad del cuidado especializado y en la adquisición de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en el área.
- Desarrollar procesos de revisión y consolidación de evidencia científica en el área de Cuidado Crítico en Enfermería, para la identificación de necesidades, situaciones e intervenciones efectivas que conlleven a la aplicación de un cuidado con calidad y humanización.
- Gestión y Administración de unidades y servicios de Enfermería en unidades críticas y de cuidados intensivos en articulación con el equipo interdisciplinario responsable de la atención, garantizando la prestación de los servicios con equidad, sostenimiento y calidad.
- Liderar procesos educativos formales y no formales en el área del cuidado intensivo, tendientes a mejorar las condiciones de vida y salud real de las personas, familias y colectivos.
Perfil Ocupacional
- Coordinador de Enfermería o Enfermero asistencial en unidades de Cuidado Intensivo y/o Critico, Unidades de Cuidado Coronarios, Unidades de Cuidado Quirúrgicos, Unidades de Cuidado Neurológico, Recuperación y Cuidados intermedios.
- Enfermera(o) Jefe de Programa o Departamento.
- Coordinador o Docente en programas de pre y postgrado de Enfermería.
- Gerente o Coordinador de Servicios de Enfermería.
- Coordinador de Programas de rehabilitación cardiopulmonar y/o falla cardiaca.
Plan de estudios
I Semestre
- Cuidado crítico de enfermería I
- Trabajo de grado I
- Bioética
- Epidemiología
II Semestre
- Cuidado crítico de enfermería II
- Trabajo de grado II
- Gestión administrativa de servicios especializados en enfermería
- Componente flexible
Inversión
Inscripción: 1/3 de Salario mínimo legal mensual vigente(SMLMV).
Matrícula: 5 Salarios mínimo legal mensual vigente(SMLMV) por semestre.
Contacto
Teléfono: (+57) 313 496 972
Correo electrónico: enfermeriacuidadocritico@usco.edu.co