Logotipo Universidad Surcolombiana Escudo República de Colombia

Especialización en Anestesiología

Facultad de Ciencias de la Salud

Imagen ilustrativa

Título otorgado
Especialista en Anestesiología

Imagen de apoyo Especialización en Anestesiología

Código SNIES
111510

Registro Calificado
Resolución No. 003515 del 02 de marzo de 2023

Acreditación de Alta Calidad
Resolución No. 008582 del 25 de mayo de 2023

Nivel de Formación
Especialización

Metodología
Presencial

Duración
Tres (3) años

Horario
Dedicación exclusiva

Sede
Neiva


El Programa

Presentación

El programa de Especialización en Anestesiología de la Universidad Surcolombiana se oferta por la necesidad del sur de Colombia por contar con profesionales especializados, científica, humanística y moralmente idóneos en la Anestesiología, para el manejo exitoso de los pacientes que requieran el concurso de este especialista. El programa se consolida a través del tiempo en el ámbito regional y nacional, gracias al desempeño de sus docentes, estudiantes, graduados y colaboradores en distintas áreas.

Misión

El programa de Anestesiología de la Universidad Surcolombiana forma integralmente personas líderes en anestesiología y medicina perioperatoria; capaces de dar soluciones innovadoras y de calidad de los principales problemas sanitarios donde interviene un anestesiólogo en Colombia, como también participar en la generación de nuevo conocimiento que le permita evolucionar a la especialidad y demás áreas afines; identificando a nuestros egresados por su integridad académica y de valores individuales en honestidad, responsabilidad, solidaridad, trabajo en equipo; con convicción por el respeto a la persona y la pluralidad del pensamiento y del medio ambiente, generando desarrollo de la familia y de una sociedad solidaria plural y equitativa en el marco de la justicia y la paz.

Visión

En el año 2024, el Programa de Anestesiología de la Universidad Surcolombiana será líder y referente nacional por su propuesta académica coherente a las nuevas teorías de enseñanza que permiten un aprendizaje de calidad y para toda la vida; con un plan curricular propio e innovador que aplica estrategias educativas, tecnológicas y comunicativas que formen un profesional de anestesiología íntegro, caracterizado por una educación sólida en valores ciudadanos, identidad personal, regional y nacional; con cultura en la lectura crítica, la investigación y el mejoramiento continuo; cuidando y preservando el medio ambiente con visión de desarrollo sostenible y competente en un liderazgo globalizado.

Perfiles

Perfil del Aspirante

Profesional de la medicina que ostente un título de médico general, graduado por una Universidad legalmente reconocida en el territorio colombiano, o una Universidad extranjera y le hayan reconocido legalmente el título por el Estado Colombiano. Es fundamental que al ingresar a la especialidad el aspirante posea conocimientos elementales en ciencias básicas (anatomía, fisiología, farmacología, epidemiología clínica, fisiopatología, entre otros) como en ciencias clínicas (medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, entre otros); por otra parte, deberá tener habilidades cognitivas suficientes para organizar procesos y realizar juicios, además de contar con las destrezas necesarias para reproducir técnicas y procedimientos necesarios para la atención de la población a su cuidado. Tener vocación y capacidad de trabajo en equipo, deseo constante de superación académica y una gran mística de servicio, respeto, responsabilidad y poseer altos principios en valores éticos y de humanismo.

Perfil Profesional

Ser un médico especialista líder en Anestesiología y Medicina Perioperatoria, formado integralmente para dar soluciones innovadoras y de calidad de los principales problemas sanitarios donde interviene el anestesiólogo; como también participar en la generación de nuevos conocimientos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas; y asimismo contribuir en el avance de la especialidad como de otras especialidades afines. La relación del egresado con el paciente, la familia, la institución y la sociedad se caracterizará por ser en una persona que trabaja bajo los mejores principios en valores éticos, respetuosos de la constitución y las leyes, que igualmente protege y defiende los derechos humanos, la paz y el medio ambiente.

Perfil Ocupacional

Con un sentido netamente humanístico por el entorno, priorizando el paciente y sus necesidades se busca obtener un especialista en Anestesiología con habilidad, seguridad, efectividad, eficacia y eficiencia en el manejo de las técnicas propias de la especialidad con unas bases científicas sólidas logradas con una destreza intelectual que le permita adaptar sin perjuicio para el paciente, las normas y guías internacionalmente aceptadas a nuestras necesidades y oportunidades regionales. Combinando habilidad y conocimientos se dará oportunidad de estructurar destrezas en el campo docente y administrativo destacando siempre el balance riesgo-beneficio para el paciente y el análisis costo-efectividad para las instituciones.

Plan de estudios

I Año
  • Anestesiología básica
  • Anestesia Regional y Ultrasonografía
  • Vía Aérea - Reanimación
  • Neumología
  • Cardiología
  • Nefrología
  • Investigación I
  • Bioética
II Año
  • Manejos Anestésicos II
  • Clínica del Dolor
  • Cuidados Intensivos
  • Anestesia Obstétrica
  • Investigación II
  • Neuroanestesia
III Año
  • Anestesia Total Intravenosa (TIVA)
  • Anestesia Torácica
  • Anestesia Cardiovascular
  • Investigación III
  • Manejos Anestésicos III
  • Anestesia Pediátrica
  • Electiva
  • Administración

Inversión

Inscripción: 1/3 de Salario mínimo legal mensual vigente(SMLMV).
Matrícula: 7.5 Salarios mínimo legal mensual vigente(SMLMV) por semestre.


Contacto

Teléfono: (+57) 871 7780 - 871 5907
Correo electrónico: postgradosclinicos@usco.edu.co

Oferta Académica