Especialista en Ginecología y Obstetricia
Facultad de Ciencias de la Salud

Título otorgado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Código SNIES
14001
Registro Calificado
Resolución No. 007639 del 09 de mayo de 2023
Acreditación de Alta Calidad
Resolución No.012978 del 31 de julio de 2023
Nivel de Formación
Especialización
Metodología
Presencial
Duración
Tres (3) años
Horario
Completa
Sede
Neiva
El Programa
Presentación
La Ginecología y Obstetricia es una Especialidad Médico-Quirúrgica que se encarga de la salud de la mujer en 3 aspectos fundamentales, su vida reproductiva la prevención y atención de enfermedades en sus órganos reproductivos, así como de problemas relacionados con sus hormonas a lo largo la vida. Para alcanzar sus objetivos el programa de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Surcolombiana, se estructura sobre sólidos conocimientos de inmunología, biología molecular, genética, patología, microbiología, nutrición, anatomía, fisiologías humanas, nuevas técnicas quirúrgicas, estudia, investiga, trata y rehabilita. Además, trabaja en forma multidisciplinaria con otras especialidades temas como alteraciones materno-perinatales, atención del parto, alto riesgo obstétrico, cuidado intensivo obstétrico, patologías ginecológicas, manejo quirúrgico y medico de condiciones oncológicas, patología de las glándulas mamarias, reproducción y fertilidad, infección y cicatrización, entre otras.
El programa de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, es único en la región, lo que lo posiciona como líder en los procesos de formación de especialistas en esta área, encargados del desarrollo de la salud de la mujer y la gestante, siguiendo estándares nacionales e internacionales y cumpliendo con los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional. Así mismo, tiene el compromiso y la responsabilidad de liderar el desarrollo tecnológico y académico de la región, en su área, buscando continuar mejorando los indicadores de morbi-mortalidad en la mujer y la mujer gestante.
Misión
La Universidad Surcolombiana orienta y lidera la formación integral, humana y crítica de profesionales e investigadores, fundamentada en conocimientos disciplinares, de las profesiones, interdisciplinares y multiculturales, mediante procesos académicos, sociales y políticos transformadores, comprometidos prioritariamente con la construcción de una nación democrática, deliberativa, participativa y en paz, sustentada en el desarrollo humano, social, sostenible y sustentable en la región Surcolombiana; su accionar será orientado por la ética cívica, el diálogo multicultural, la preservación y defensa del medio ambiente y el Pensamiento Complejo, con proyección nacional e internacional.
Visión
En el año 2024, la Universidad Surcolombiana consolidará el liderazgo de los procesos de formación integral y crítica de profesionales y será vanguardia en la formación de investigadores, que promuevan los procesos de apropiación, producción y aplicación de los conocimientos, en la construcción de una sociedad democrática, deliberativa, participativa, a fin de que contribuyan a la solución de los problemas relevantes de la realidad regional, con perspectiva de sustentabilidad ambiental, equidad, justicia, pluralismo, solidaridad y respeto por la dignidad humana.
Perfiles
Perfil del Aspirante
- Ser médico general con título acreditado de una universidad colombiana o en una universidad extranjera, debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo con la legislación vigente, interesados en adquirir competencias de alto nivel para la atención integral del paciente quirúrgico, que cuenten con altos estándares de humanismo, profesionalismo y ética.
- Con capacidad de aprendizaje autónomo y creativo, que tenga suficiencia en el idioma inglés, con disponibilidad total para acatar órdenes y asumir compromisos, que demuestre motivación por la cirugía general.
- Demostrar un nivel alto en el desempeño tanto como médico general como en el académico en su formación previa y observar coherencia de vida con los valores éticos y morales que exige la profesión, así como un marcado interés por la cirugía y el dominio de las tecnologías quirúrgicas.
- Los demás requisitos específicos de la Facultad de Salud y de la Universidad Surcolombiana, en el proceso de admisión establecido para tal fin.
Perfil Profesional
Debe estar en capacidad de constituir y coordinar grupos interdisciplinarios, prestando de esta manera su concurso para lograr una atención médica integral, oportuna, eficiente y eficaz, debe tener sólidos principios morales y éticos, así como un profundo sentido de responsabilidad del ejercicio de la profesión.
Debe estar capacitado para prestar atención especializada a todos los grupos etarios de la población y las del medio donde se desarrolla su actividad.
El especialista puede actuar en el campo de la Dirección y planificación de las Instituciones de salud pública en funciones de tipo hospitalario básicas, así mismo puede dedicar su atención a los aspectos de aplicación directa de tecnología compleja.
Están en capacidad de cumplir funciones asistenciales, funciones investigativas, funciones docentes, funciones ético legal gremial, funciones administrativas.
- Perfil Académico: Al egresar tiene conocimientos y habilidades en un grado de suficiencia que le permiten ejercer la obstetricia y ginecología en su más alto nivel de complejidad.
- Perfil Ocupacional: El egresado del curso de postgrado está en capacidad de ejercer la obstetricia y ginecología desde el punto de vista asistencial, docente y gremial.
- Perfil Asistencial: Analiza las necesidades de salud del individuo utilizando los instrumentos propios del área de acción (historia clínica, examen físico, exámenes paraclínicos) determina las condiciones de la paciente que va a ser sometida a procedimientos quirúrgicos o de otra especie en base a los problemas y necesidad especializada.
Perfil Ocupacional
- El Especialista en Ginecología y Obstetricia estará capacitado para desempeñarse como médico ginecoobstetra independiente adscrito a una institución hospitalaria de cualquier nivel de complejidad.
- Podrá desarrollar una carrera como docente académico o investigador científico, y asumir cargos de nivel directivo en EPS's, IPS's y asociaciones médicas científicas y gremiales.
- Estará en capacidad de aplicar los fundamentos del método investigativo en su quehacer profesional, y de incorporar con creatividad y estricto cumplimiento de la ética profesional y los principios del humanismo y profesionalismo médico las innovaciones científicas en el área de la Ginecología Obstétrica.
Plan de estudios
I Año
- Curso Básico
- Patología
- Unidad obstétrica perinatología I
- Sala de partos I
- Ginecología I
- UCI (medicina critica)
II Año
- Perinatología II
- Sala de partos II (ecografía obstétrica)
- Ginecología II
- Endocrinología extramural
III Año
- Programa de perinatología III (ultrasonografia)
- Electiva
- Mastología
- Sala de partos III
- Ginecología III
- Oncología ginecológica (extramural)
Inversión
Inscripción: 1/3 de Salario mínimo legal mensual vigente(SMLMV).
Matrícula: 7.5 Salarios mínimo legal mensual vigente(SMLMV) por semestre.
Convenios
El postgrado en Ginecología y Obstetricia cuenta con los siguientes convenios docencia-servicio:
- E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva.
- Instituto Nacional de Cancerología– Bogotá.
- Fundación Santafé – Bogotá.
- Hospital San Antonio de Pitalito.
Contacto
Correo electrónico: esp.ginecologiayobstetricia@usco.edu.co