Investigación
Centros de Investigación
CESURCAFÉ: Centro Surcolombiano de Investigación en Café
CESURCAFÉ es un centro público dedicado a la investigación desarrollo y tecnología. Nace como respuesta de la Universidad Surcolombiana a la reciente problemática asociada a la producción y comercialización del café en la región Surcolombiana. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 029 de 2012.
Contacto:
Nelson Gutiérrez Guzmán
Coordinador
Correo electrónico: cesurcafe@usco.edu.co
Teléfono: (8) 8754753 Ext 1131
CIEC: Centro de Investigación en Excelencia en Calidad de la Educación
El CIECE es la unidad organizativa fundamental básica en la consolidación de la cultura de la investigación en la Facultad de Educación, que tiene como uno de sus propósitos caracterizar las diferentes temáticas y problemáticas que soportan los Planes de Acción de los diferentes Grupos de Investigación de esta Facultad.
Cuenta con la aprobación del Acuerdo 031 de 2015.
Contacto:
Nelson Ernesto López Jiménez
Coordinador
Correo electrónico: nelopez53@gmail.com
Teléfono: (8) 8753686 Ext 2114
CESPOSUR: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur
CESPOSUR es una unidad de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana que presta servicios alineados a satisfacer las necesidades sobre problemáticas en ciencias sociales en materia de investigación, consultoría, auditoría, interventoría, capacitación, y trabajo en red con entidades gubernamentales, no gubernamentales, empresas públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 041 de 2015.
Contacto:
Carlos Harvey Salamanca Falla
Coordinador
Correo electrónico: cesposur@usco.edu.co
Teléfono: (8) 8754753 Ext. 4118
CINFADE: Centro de Investigación de la Facultad de Derecho
CINFADE es unidad de investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana que Organiza y promueve la investigación en esta Facultad. Así mismo, este Centro establece mecanismos de cooperación científica y tecnológica con entidades Nacionales e Internacionales que desarrollen actividades similares. Cuenta con la aprobación del Acuerdo 032 de 2004 del Consejo de Facultad.
Contacto:
Germán Alfonso López Daza
Coordinador
Correo electrónico: cinfade@usco.edu.co
Teléfono: (8) 8754753 Ext. 1176
*Los Portafolios de Servicios cada centro lo creará en formato PDF. **Los Proyectos se vinculan con la base de datos.
***Las redes (de conocimiento) se enviarán en cuanto se tenga la información.
****Los Grupos que están asociados a los centros se deben vincular en la información del susodicho.
Grupos de investigación
- Hacer público la información de los Semilleros que están asociados a estos grupos.
- Agregar una imagen característica de cada Grupo de Investigación en la información.
- Debe mostrar los proyectos realizados por cada grupo de investigación.
Semilleros de investigación
- Hacer pública la información de los semilleros (Integrantes, coordinador, líneas de investigación).
- Debe mostrar los proyectos realizados por cada Semillero de Investigación.
- Agregar una imagen característica de cada Grupo de Investigación en la información.
Programa ondas
Ponerse en contacto con Jonathan Ruíz para que la página del Programa Ondas sea modificada y que cumpla los parámetros de Gobierno en Línea.
Cocein
COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN: (COCEIN): es el organismo encargado de proponer políticas, criterios y normas sobre investigación y de recomendar al rector, la presentación ante el Consejo Superior del Plan Anual de Investigación de la Universidad Surcolombiana, con base en el Plan de Desarrollo Institucional.
Delegados:
*Fotografía grupal de los delegados (por enviar).
Nombre Delegado | Facultad | Correo |
---|---|---|
Ángela Magnolia Ríos Gallardo |
Presidente - Salud |
angela.rios@usco.edu.co |
Mauro MontealegreCárdenas |
Ciencias Exactas y Naturales |
mmontealegre.cardenas@gmail.com |
German Alfonso López Daza |
Ciencias Jurídicas y Políticas |
germanlo@usco.edu.co |
María Teresa Cortes de Morales |
Ciencias Sociales y Humanas |
mariateresa.cortes@usco.edu.co |
Hernando Gil |
Economía yAdministración |
hergil@usco.edu.co |
Nelson López |
Educación |
nelopez53@gmail.com |
Nelson Gutiérrez Guzmán |
Ingeniería |
ngutierrez@usco.edu.co |
Investigación Formativa
La investigación formativa usa la investigación como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que su finalidad es difundir información existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento. Este tipo de investigación tiene como objetivos: enseñar a investigar a docentes y estudiantes, desarrollar habilidades cognoscitivas como la analítica, el pensamiento productivo y la solución de problemas, familiarizar a los estudiantes con las etapas de la investigación y los problemas que éstas plantean, y construir en los docentes la cultura de la evaluación permanente de su práctica.
Planes de Estudio Énfasis Investigativo
Ubicar la opción de clasificación en investigación de los planes de estudio de los diferentes programas en Pregrados y Posgrados (Especializaciones, Maestrías y Doctorados) por Facultad, para que la dependencia correspondiente se encargue de efectuar esta tarea.
Acuerdos Modalidades de Grado
**Vincular los acuerdos de modalidades de grado por Facultad.
Ciencias Exactas y Naturales
Acuerdo: CA 029 DE 2015 (15 DE DICIEMBRE)
Resumen:
Las modalidades de grado de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, son:
- Promedio Académico
- Trabajo de Grado
- Pasantía Supervisada
- Plan Complementario de Programa de Postgrado
- Pruebas Saber Pro
- Semillero de Investigación
Los estudiantes de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales quienes elijan como modalidad de grado, el Trabajo de Grado o Semillero de Investigación, deberán haber aprobado el 60% de los créditos académicos de su Plan de Estudios al momento de realizar la solicitud.
Ver más…
Ciencias Jurídicas y Políticas
- Prueba Saber Pro como modalidad de grado para la obtención del título de Abogado(a) y se deroga el Acuerdo 084 de 2012, Acuerdo 016 de 2016
- Judicatura - Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo: PSAA10-7543 DE 2010
- Monografía de Grado: Acuerdo 025 de 2015
- Semilleros de Investigación: Acuerdo 033 de 2015
- Reglamento para la Presentación y Aprobación del Informe Final y Articulo resultado de Investigaciones de Grupos y Semilleros: Acuerdo 077 de 2015
- Clínica Jurídica: Acuerdo 020 de 2012
Ciencias Sociales y Humanas
Acuerdo: 009 de 2013 (4 de Junio)
Resumen:
Los estudiantes de los programas académicos de pregrado adscritos a la Facultad tendrán las siguientes modalidades comunes de grado:
- Modalidad I – Monografía o Informe de Investigación.
- Modalidad II - Participación en Semilleros de Investigación.
- El Programa de Comunicación Social y Periodismo, además de las mencionadas Modalidades de Grado, tendrán de manera específica las siguientes:
- Modalidad III – Producción Comunicativa. Modalidad IV – Pasantía Supervisada.
- Modalidad V – Creación de Empresas u Organizaciones Comunicativas y Periodísticas.
- El Programa de Psicología, además de las mencionadas Modalidades de Grado, tendrán de manera específica las siguientes:
- Modalidad III – Ensayo.
- Modalidad IV – Promedio Académico.
Ver…más
Economía y Administración
Acuerdo: 014 de 2014 (28 de octubre)
Resumen:
Las modalidades de Grado en la Facultad de Economía y Administración son:
Para programas de pregrado:
- Promedio Académico.
- Exámenes Preparatorios.
- Trabajo de Grado.
- Seminario para Grado.
- Semestre de Servicio Social.
- Creación de Empresas.
- Semestre Terminal.
- Participación en Semilleros de Investigación.
Para el programa de Tecnología en Gestión Financiera:
- Semestre de Servicio Social.
- Promedio Académico.
- Monografía.
Ver…más
Modificación al acuerdo 014 de 2014 – Acuerdo 022 de 2014
Educación
Acuerdo No. 043 de 2006 del CA y Acuerdo No. 074 de 2007 de Ia Facultad de Educación.
Ingeniería
Acuerdo: 100 de 2004 (25 de Octubre)
Resumen:
Los estudiantes de los diferentes Programas de la Facultad de Ingeniería, una vez hayan aprobado el 80% de los créditos académicos de su Plan de Estudios podrán inscribir alguna de las siguientes modalidades de Trabajo de Grado, las cuales se regirán por disposiciones comunes a todas ellas relacionadas en el presente Acuerdo:
- Promedio Académico de Excelencia.
- Proyecto de Grado.
- Pasantía Supervisada.
- Plan Complementario en Programa de Postgrado.
- Creación de Empresa.
Ver…más
Salud
Acuerdo: *Buscar el acuerdo
Trabajos de Grado
**Repositorio de todos los trabajos de grado de la Universidad Surcolombiana que tenga barra de búsqueda y se categorice por áreas del conocimiento.
Proyección Social
**Por terminar
Boletín VIPS
Descripción: El presente Boletín visibiliza el avance de la Universidad Surcolombiana en materia de Investigación y Proyección Social a través de la gestión de la VIPS.
De esta manera es importante señalar que uno de los objetivos de esta Unidad Administrativa es: hacer de la investigación una actividad esencial que relacione la Universidad con la Comunidad Académica, el Sector Oficial y el Sector Privado, para el desarrollo de los saberes científico, tecnológico, humanístico, artístico y cultural.
Boletín Número 1 - Noviembre 2016
Quienes somos
Presentación: En el año 2004 se crea la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social VIPS (Acuerdo 036 de 2004), la cual, junto al órgano colegiado de apoyo, Comité Central de Investigaciones COCEIN, diseñan y reglamentan los procedimientos administrativos de la investigación en el marco de las políticas institucionales contempladas en el Proyecto Educativo
Universitario PEU, el Plan de Desarrollo Institucional PDI y los Planes Quinquenales PQ.
Dichas políticas fortalecen la formación y la apropiación de la investigación como actividad sustantiva y permanente en un proceso transferible y aplicable a la realidad del contexto.
Directorio de Funcionarios
*Fotografía grupal de todos los integrantes de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social (por enviar).
Nombre | Cargo | Contacto |
---|---|---|
Ángela Magnolia Ríos Gallardo |
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social |
(8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2176 |
Claudia Milena Rodríguez Sierra |
Coordinadora de Proyección Social |
PBX: (8) 8753686, extensión 2170 |
María Angélica Duarte Rivas |
Asesora Jurídica |
(8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2163 |
Consuelo Córdoba Torres |
Secretaria |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2175 |
Carlos Andrés Calderón Sterling |
Profesional de apoyo en Investigación y Proyección Social |
(8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2198 |
Elkin Fernando Santana |
Profesional de apoyo en |
(57) (8) 8742125, PBX: |
Triana |
Investigación |
(8) 8753686, extensión 2160 |
Nathalie Rojas Marín |
Profesional de apoyo en Investigación |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2160 |
Lida Patricia Bustos Trujillo |
Profesional de apoyo en Investigación |
(8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2163 |
María Del Mar Dussán García |
Profesional de apoyo en Proyección Social |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2170 |
María Alejandra Bermeo |
Joven Investigador |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2198 |
Cristian Fabián Villanueva |
Joven Investigador |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2198 |
Yenny Patricia Chávarro |
Auxiliar de Archivo |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2175 |
Lizeth Ardila |
Apoyo Administrativo |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2175 |
Gerardo |
Judicante |
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2175 |
Hector |
|
(57) (8) 8742125, PBX: (8) 8753686, extensión 2159 |
Rendición de Cuentas
(Vincular a los informes de Gestión de la Vicerrectoría)
Información
Teléfono: (57) (8) 874 2125
PBX: Teléfono (57) (8) 875 3686 extensiones: 2159, 2160, 2158.
Email: viceinvestigaciones@usco.edu.co, proyeccionsocial@usco.edu.co