Especialización en Cirugía General
Facultad de Ciencias de la Salud

Título otorgado
Especialista en Cirugía General
Código SNIES
54314
Registro Calificado
Resolución 003521 del 02 de marzo de 2023
Nivel de Formación
Especialización
Metodología
Presencial
Duración
Cuatro (4) años
Sede
Neiva
El Programa
Presentación
La Especialización en Cirugía General es un programa de nivel académico de posgrado y nivel de formación de especialización medico quirúrgica, de modalidad presencial, con una duración de 4 años y un total de 208 créditos académicos.
Respecto a la denominación, se encuentra catalogada según la Clasificación Internacional Normalizada de Educación – CINE F 2013 AC, en el campo amplio de Salud y Bienestar, Campo específico de Salud y Campo detallado de Medicina, entendida esta última como “EL estudio de los principios y los procedimientos utilizados en la prevención, el diagnóstico el cuidado y el tratamiento de enfermedades, trastornos, y lesiones en los seres humanos y el mantenimiento de la salud en general a nivel individual y colectivo”
Misión
El Programa de Especialización en Cirugía General enfatiza en la formación de profesionales idóneos, con conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades quirúrgicas, utilizando la mejor y más adecuada tecnología dentro de los principios éticos, bioéticos, morales y humanísticos.
Visión
En el año 2025, el programa de Especialización en Cirugía General será el líder en la formación de especialistas en el área, buscando priorizar entre otros aspectos la reestructuración y modernización de las entidades prestadoras de servicios de salud, con el fin de convertirlos en instituciones eficientes, productivas y modernas, que ofrezcan a los usuarios servicios de salud oportunos, eficaces, económicos y con alta calidad técnica, científica y humana.
Perfiles
Perfil del Aspirante
- Ser médico general con título acreditado de una universidad colombiana o en una universidad extranjera, debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente, interesados en adquirir competencias de alto nivel para la atención integral del paciente quirúrgico, que cuenten con altos estándares de humanismo, profesionalismo y ética.
- Con capacidad de aprendizaje autónomo y creativo, que tenga suficiencia en el idioma inglés, con disponibilidad total para acatar órdenes y asumir compromisos, que demuestre motivación por la cirugía general.
- Demostrar un nivel alto en el desempeño tanto como médico general como en el académico en su formación previa y observar coherencia de vida con los valores éticos y morales que exige la profesión, así como un marcado interés por la cirugía y el dominio de las tecnologías quirúrgicas.
- Los demás requisitos específicos de la Facultad de Salud y de la Universidad Surcolombiana, en el proceso de admisión establecido para tal fin.
Perfil Profesional
El Cirujano General egresado de la Universidad Surcolombiana se distinguirá por:
- Ejercer con base en su formación integral con criterios de excelencia personal, con altos niveles de autocrítica, habilidades técnicas y dominio de nuevas tecnologías quirúrgicas, demostrando un comportamiento y actitud fundamentados en sólidos principios éticos y morales.
- Ser hábil para el trabajo en grupos inter o multidisciplinarios a través de una excelente comunicación interpersonal y asertiva.
- Aplicar los fundamentos de la investigación y el método científico en su quehacer profesional, contribuyendo a la generación de nuevos conocimientos para solucionar problemas.
- Emplear habilidades de búsqueda y análisis de información del área de cirugía general, mediante el uso de nuevas tecnologías de la comunicación.
- Ser un cirujano altamente competitivo con gran nivel de desempeño, mediante su producción intelectual en busca del mejoramiento de las condiciones sociales y de salud.
Perfil Ocupacional
- El Especialista en Cirugía General estará capacitado para desempeñarse como cirujano general independiente adscrito a una institución hospitalaria o como cirujano general en hospitales del cualquier nivel de complejidad.
- Podrá desarrollar una carrera como docente académico o investigador científico, y asumir cargos de nivel directivo en EPS's, IPS's y asociaciones médicas científicas y gremiales.
- Estará en capacidad de aplicar los fundamentos del método investigativo en su quehacer profesional, y de incorporar con creatividad y estricto cumplimiento de la ética profesional y los principios del humanismo y profesionalismo médico las innovaciones científicas en el área de la Cirugía General. Su formación le permitirá optar por una segunda especialización, o estudios de maestría y doctorado.
Plan de estudios
I Año
- Radiología quirúrgica
- Anatomía quirúrgica
- Patología quirúrgica
- Cirugía general I
- Urgencias I
- Cirugía periférica vascular y endovascular
- Investigación I (Transcurricular)
II Año
- Soporte nutricional
- Cuidados intensivos I
- Cuidados intensivos II
- Cirugía endoscópica
- Cirugía general II
- Investigación II (Transcurricular)
III Año
- Cirugía cardiovascular I
- Cirugía de tórax
- Cirugía seno y tejidos blandos I
- Cirugía de cabeza y cuello I
- Cirugía general III
- Investigación III (Transcurricular)
IV Año
- Cirugía pediátrica I
- Coloproctología
- Electiva
- Laparoscópica
- Cirugía general IV
- Investigación IV (Transcurricular)
Inversión
Inscripción: 1/3 de Salario mínimo legal mensual vigente(SMLMV).
Matrícula: 7.5 Salarios mínimo legal mensual vigente(SMLMV) por semestre.
Convenios
El postgrado en Cirugía General cuenta con los siguientes convenios docencia-servicio:
- E.S.E. hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva.
- Fundación Santa Fe de Bogotá.
- Ese instituto nacional de cancerología.
- Fundación Abood Shaio.
- E.S.E. hospital departamental San Antonio de Pitalito.
Contacto
Correo electrónico: postgradosclinicos@usco.edu.co