Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Facultad de Educación
Nombre del Programa: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (2017-2)
Nivel de Formación: Profesional
Título: Licenciado en Lengua Castellana- Licenciado en Literatura y Lengua Castellana
Código SNIES: 104313
Fecha de Creación: Acuerdo 027 (24 de septiembre) 1999 Consejo Superior Universitario
Duración del Programa: 9 semestres
Número de Créditos: 165
Modalidad: Presencial
Resolución de acreditación: Resolución 01456 (03 de febrero) de 2017
Jornada: Diurna
Sede: Neiva
El programa de Lengua Castellana se institucionalizó mediante el Acuerdo 027 del 24 de septiembre de 1999. El 11 de septiembre de 2001, el ICFES concedió al Programa el código Nº 111443724004100111101, como su registro Nacional y el Ministerio de Educación otorgó acreditación de alta calidad según resolución número 4001 de abril del 2012.
Institucional
Objetivos
- Formar los docentes de Lengua castellana –o española- que requiera el sector educativo de la región Surcolombiana.
- Ofrecer programas de postgrado y Cursos de educación permanente que fomenten la implementación de innovaciones y alternativas pedagógicas científicas y humanizantes en los centros docentes de la región, y que fortalezcan la identidad del legado humanista de las comunidades educativas de la región.
- Asimilar y generar teorías para la comprensión crítica de los procesos discursivos y comunicativos manifiestos en prácticas socioeconómicas, sociopolíticas y socioeducativas de mayor incidencia en la dinámica de la región, de Colombia y América Latina.
- Contribuir al mejoramiento de capacidades, habilidades y destrezas lectoras y escritoras del estudiante con Cursos de Comunicación lingüística y con procesos de investigación pedagógica de las nuevas formas de lectura y escritura en la Educación Superior.
Perfiles
Perfil Profesional
El egresado del programa de licenciatura en Literatura y Lengua Castellana reúne condiciones humanas, pedagógicas e investigativas para el ejercicio de la docencia de la literatura y la lengua castellana, en la educación básica y media.
Perfil Ocupacional
- Docente de Literatura y Lengua Castellana en los grados de Básica Secundaria y Media
- Generador de procesos de investigación pedagógica en Literatura y Lengua Castellana
Plan de Estudios
El plan de estudio de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, aprobado mediante el Acuerdo 274 (3 de noviembre) 2016 del Consejo de Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
El plan de estudio está organizado en nueve semestres con 165 créditos académicos, distribuidos en contenidos curriculares y competencias del educador.
Plan de Estudios: Descargar formato pdf.
Microdiseños
Plan de Estudios: Descargar formato zip.
Investigación
Grupos y semilleros de investigación
El Programa cuenta con tres grupos de Investigación reconocidos y categorizados en Colciencias
- Lengua materna, discurso y competencias comunicativas
- Lenguajeando
- Iudex
Líneas de investigación
- Lengua materna, discurso y competencias comunicativas.
- Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Semilleros de investigación
- A pura letra
- Aurea Littera
- Eureka
- Gestotextotabla
- Liternativ
- Lumiere
- Mandrágora
- Voces
Funcionarios
Consejo del Programa
Nombre | cargo |
---|---|
Orinzon Alberto Perdomo Guerrero | Jefe de programa |
Abad Castañeda Borrero | Docente Literatura |
Amalia Isabel Gómez Calderón | Coordinadora currículo de Programa |
Betuel Bonilla Rojas | Docente área Literatura |
Freddy Alberto Mier Logato | Docente área Lingüística |
Ladys Jiménez Torres | Coordinadora de Autoevaluación |
Lilian Paola Torrente Paternina | Docente área Lingüística |
Luis Armando Benítez Pérez | Docente área Lingüística |
María de los Ángeles Rivera Ortíz | Coordinadora de práctica |
Miguel Ángel Mahecha Bermúdez | Coordinador de investigación |
Elenys Margarita Oliveros Rodríguez | Docente área Lingüística |
Nercy Marcela Gutiérrez Cardozo | Docente área Literatura |
Juan David Cáceres Pinzón | Representante los estudiantes |
Comité de Proyección Social
Orinzon Alberto Perdomo Guerrero | Jefe de programa |
Abad Castañeda Borrero | Docente Literatura |
María de los Ángeles Rivera Ortíz | Coordinadora de práctica |
Elenys Margarita Oliveros Rodríguez | Docente área Lingüística |
Amalia Isabel Gómez Calderón | Docente área Didáctica |
Documentos
- Decreto 2450 del 17 de diciembre de 2015, "Por el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona el decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación".
- Resolución 02041 del 3 de Febrero del 2016 "Por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado".
Contacto
Jefe de Programa:
Ladys Jiménez Torres
Correo electrónico: ladys.jimenez@usco.edu.co