Licenciatura en Educación Artística
Facultad de Educación
Nombre del Programa: Licenciatura en Educación Artística
Nivel de Formación: Universitario-Pregrado
Título que Otorga: Licenciado (a) en Educación Artística
Código SNIES:106719
Fecha de Creación: 19 de febrero de 2001
Duración del Programa: 9 semestres
Número de Créditos: 155
Jornada: Diurna
Resolución de Registro Calificado y/o Acreditación:
Resolución de renovación de acreditación de alta calidad No. 11013 de 6 de julio de 2018.
Resolución de renovación de Registro Calificado 01998 del 13 de febrero de 2018.
Dirigido a:
Bachilleres que aspiren a cursar una licenciatura; con alto sentido de responsabilidad y ética, así como de creatividad e innovación. Con interés por la transformación social e interés por el trabajo en equipo para el desarrollo de procesos educativos, artísticos y pedagógicos.
Institucional
Misión
Formará educadores artísticos que asuman la acción educativa desde la praxis disciplinaria, el dominio de las didácticas específicas y la investigación formativa para que incidan de manera reflexiva y crítica en la transformación permanente de los procesos educativos, artísticos y culturales, desde las perspectivas interdisciplinarias que propicien la interacción intercultural en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
Formará docentes en competencias generales: instrumentales, de integración social e integradoras; en competencias genéricas pedagógicas: Enseñar (planeación, diseño curricular reflexión), Formar (promover desarrollo profesional, dicentes y comunidad educativa), Evaluar (seguimiento de procesos y autorregulación); y, en competencias específicas (desarrollo de la sensibilidad, creatividad, comunicación, apreciación estética).
Creará condiciones para que el futuro profesional lidere procesos educativos, artísticos y culturales, encaminados al desarrollo integral, equitativo y sostenible de la Región Surcolombiana y la Nación.
Visión
El Programa de Licenciatura en Educación Artística en el año 2025 será acreditado como un proyecto formativo de alta calidad a nivel local, regional y nacional; reconocido por el excelente desempeño y liderazgo de sus egresados en la solución de problemas y el desarrollo de planes, programas y proyectos educativos, artísticos, culturales, investigativos y de proyección social, según los requerimientos del entorno y en el marco de la internacionalización.Objetivos
- Formar profesionales en educación artística con competencias para enseñar, formar y evaluar en los niveles de formación de Básica y Media.
- Formar profesionales de la educación Artística con principios éticos, estéticos, y con compromiso social, capaz de desarrollar competencias artísticas en niños y jóvenes de la Región.
- Formar profesionales con dominios en tendencias pedagógicas y artísticas contemporáneas que respondan a las necesidades educativas, artísticas y culturales locales, regionales y nacionales.
- Formar docentes con competencias básicas en investigación formativa, para que identifique problemas, busque, organice y analice información que permita la toma de decisiones en el campo de la Educación Artística, la investigación-creación y la intervención e innovación social que le posibilite dinamizar el arte y la cultura en las instituciones educativas, artísticas y culturales.
- Formar Educadores Artísticos con capacidad autocritica para autoevaluarse permanentemente, que les permita la cualificación de sus prácticas y desempeños en el campo artístico, educativo y cultural.
Perfiles
Perfil del Graduado
El egresado del Programa de Educación Artística es un profesional formado en valores éticos y estéticos, capaz de desarrollar procesos pedagógicos, artísticos y culturales en la Educación Básica, Media y Comunitaria; es un facilitador para el desarrollo de la sensibilidad, sensorialidad, expresividad y creatividad de niños/ñas y jóvenes; capaz de reconocer las problemáticas en el campo de la formación de la educación artística, para generar proyectos interdisciplinarios dirigidos a intervenir y aportar a la transformación educativa de la Región Surcolombiana. Es además, un docente con capacidades para enseñar, formar y evaluar en los diferentes lenguajes artísticos, con competencias comunicativas, en una segunda lengua y en las TIC´S.
Perfil Ocupacional
El Licenciado en Educación Artística y Cultural de la Universidad Surcolombiana estará en capacidad de desempeñarse como:
- Docente del área de Educación Artística y Cultural en los niveles y grados de la Educación Básica Primaria, Secundaria y Media.
- Asesor de instituciones de educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo humano, en el diseño, organización y desarrollo de planes, programas y proyectos educativos en el área, artísticos y culturales.
- Promotor de proyectos artísticos y culturales orientados a la formación de niños y jóvenes en contextos de carácter comunitarios.
- Orientador de procesos básicos en investigación formativa en el campo de la educación artística, investigación-creación e intervención social.
Plan de Estudios
Semestre I
- Taller seminario gramática de los lenguajes artísticos
- Historia de la filosofía de la educación
- Sociología de la educación
- Psicología general y evolutiva
- Competencias comunicativas en español, escritura y argumentación
- Ética
- Electiva institucional
Semestre II
- Taller seminario técnicas de los lenguajes artísticos
- Practica de observación
- Psicología del aprendizaje
- Pedagogía
- Epistemología
Semestre III
- Danzas colombianas
- Practica coral
- Seminario de la cultura universal
- Didáctica aplicada a la educación básica primaria
- Currículo
- Metodología y herramientas investigación
- Escrituras creativas
- Constitución política
- Electiva disciplinaria I
Semestre IV
- Procesos tridimensionales básicos
- Práctica instrumental orff
- Seminario problemáticas contemporáneas del arte
- Practica de investigación (nivel básica primaria)
- Gestión, evaluación y desarrollo educativo
- Electiva disciplinar II
Semestre V
- Poéticas del arte dramático
- Instrumento musical I
- Seminario arte e identidad
- Didáctica aplicada a la educación secundaria y media
- Seminario de investigación
- Ingles I
- Medio ambiente
- Electiva disciplinar III
Semestre VI
- Procesos tridimensionales contemporáneos
- Instrumento musical II
- Gestión cultural y emprendimiento
- Practica de investigación (nivel básica secundaria y media
- Ingles II
- Electiva disciplinar IV
Semestre VII
- Puesta en escena y espectáculo
- Instrumento musical III
- Didáctica de la educación artística comunitaria
- Ingles III
- Matemática para profesionales
- Componente flexible
- Electiva disciplinar V
Semestre VIII
- Procesos de imagen fija y en movimiento
- Practica comunitaria
- Ingles IV
- Electiva institucional
- Electiva disciplinar VI
Semestre IX
- Practica de profundización
- Componente flexible
- Electiva disciplinar VII
Investigación
Grupos de investigación | Semilleros |
---|---|
ALTERARTE |
Idearte: Coordinador Jaime Ruiz Solórzano |
Manigua: Coordinadora Rocío Polanía Farfán |
|
Geempa Musical: Coordinador José Leonardo Ruiz Méndez |
|
Historia Musical del Huila: Coordinador José Leonardo Ruiz Méndez |
Proyección Social
- Proyecto “Ocio Creativo”: Coordinadora Rocío Polanía Farfán
- Proyecto “Enfoque”: Coordinadora Rocío Polanía Farfán
Funcionarios
Nombre | Cargo | Correo electrónico | Teléfono | Título |
---|---|---|---|---|
Rocío de las Mercedes Polanía Farfán |
Jefe de programa |
(57) (8) 875 4753 1026 |
Magister en Historia |
|
Leila Mercedes García Arias |
Secretaria de Programa |
(57) (8) 875 4753 1026 |
||
Rocío de las Mercedes Polanía Farfán |
Coordinadora de acreditación |
(57) (8) 875 4753 1026 |
Magister en Historia |
|
Juan Pablo Rodríguez |
Coordinador de Prácticas Pedagógicas |
(57) (8) 875 4753 1026 |
Magister en Educación |
|
Rocío de las Mercedes Polanía Farfán |
Coordinador proyección social |
(57) (8) 875 4753 1026 |
Magister en Historia |
|
Jaime Ruiz Solórzano |
Coordinador de investigación |
(57) (8) 875 4753 1026 |
Magister en Historia |
|
Alberto Suaza Salgado |
Coordinador de currículo |
(57) (8) 875 4753 1026 |
Magister en Ciencias Sociales |
Consejo de Programa
Docente | Formación | Correo electrónico |
---|---|---|
Rocío de las Mercedes Polanía Farfán |
Magister en Historia |
|
Jaime Ruiz Solórzano |
Magister en Historia |
|
Juan Pablo Rodríguez |
Magister en Educación |
|
Alberto Suaza Salgado |
Magister en Ciencias Sociales |
|
Jose Leonardo Ruiz Méndez |
Magister en Educación |
|
William Guzmán Baena |
Magister en Educación |
Contacto
Avenida Pastrana, carrera 1
Sede central, segundo piso Edificio de Artes.
Atención al púbico de 8:00 a.m. - 12:00 m. y 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Teléfono: (57) (8) 875 4742 - Conmutador (57) (8) 875 4753 extensión: 1026
Jefe de programa
Rocío Polanía Farfán
rocio.polania@usco.edu.co
Secretaria de programa
Leila Mercedes García Arias
educacionartistica@usco.edu.co