Programa de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Registro ICFES: 111441500004100111100
Iniciación del programa: Julio 30 de1996.
Código SNIES: 111441500004100111100 del día 28 de Mayo de 2005
Duración: 10 Semestres
Jornada: Diurna
Modalidad: Presencial
Número de Créditos del Programa: 160
Sede: Neiva
Título que otorga:
Psicólogo(a)
Acuerdo de creación:
Acuerdo 008 de febrero 22 de 1996 Consejo Superior Universidad Surcolombiana
Resolución de Acreditación:
Resolución 5349 de 7 de septiembre de 2006 Ministerio de Educación Nacional
Institucional
Misión
Formar psicólogos integrales para la investigación, la comprensión y/o la transformación de los problemas concernientes al campo psicológico en el marco de la ética ciudadana.
Visión
En el año 2.014 el Programa estará Acreditado académica y socialmente a nivel nacional y reconocido internacionalmente por su desarrollo investigativo, científico, humanístico reflejado en la mejora de la calidad de vida y la salud mental de los habitantes de la región.
En siete años el programa será parte de redes nacionales e internacionales para promover el desarrollo de intercambio, la apropiación del conocimiento de punta y la oferta de postgrados de alto nivel.
Justificación
El programa de Psicología, se justifica en una integración de razones de orden disciplinar, normativo y sociocultural. Desde el punto de vista de la formación en la disciplina, se admite la necesidad de producir conocimiento sobre la complejidad del campo psicológico representada en la confluencia de fenómenos como las interacciones humanas, los procesos psicológicos, los vínculos afectivos y los sentidos de vida. Conocimiento que debe aplicarse a las exigencias normativas que regulan en el país tanto la formación del psicólogo como su ejercicio profesional. Estos dos tipos de razones deben ubicarse en el contexto sociocultural de la región, el país y el mundo.
Perfiles
Perfil Ocupacional
El egresado de psicología estará en capacidad de desempeñarse como psicólogo en las diferentes áreas: educativa, organizacional, clínica, comunitaria, jurídica, entre otras. Será competente para planificar y ejecutar proyectos de investigación, programas de promoción, prevención y atención de tipo individual y colectivo en todas las áreas antes mencionadas, así como en la proposición, desarrollo y ejecución de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida.
Perfil Profesional
El psicólogo que forma la Universidad Surcolombiana será competente para proponer, ejecutar y evaluar proyectos de investigación, de desarrollo social y de atención grupal y personalizada, contextualizados desde los diferentes paradigmas que configuran el campo psicológico con una sólida formación científica y metodológica.
Orientada al Desempeño Laboral
Los egresados del Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana, serán competentes para aplicar el saber psicológico en los diferentes escenarios laborales, en directa relación con las condiciones históricas, sociales, culturales y ecológicas de los contextos en los que desarrolle su labor. Como criterios orientadores para el Microdiseño curricular de cada curso del plan de estudios, se ha acordado que las áreas definan competencias afines.
Plan de Estudios
Competencias
Competencias orientadas a la formación humana, el ser social, saber estar.
Los egresados del Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana, serán competentes para reconocer sus propios estados emocionales, habilidades sociales, capacidades intelectuales, actitudes y motivaciones orientándolos a la construcción de vínculos y relaciones interpersonales éticas.
Competencias orientadas a la formación profesional y al desempeño laboral, el saber y el saber – hacer.
Los egresados del Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana, serán competentes para identificar, definir y criticar los fundamentos conceptuales de los distintos paradigmas que se ocupan del campo de lo psicológico. Así como para integrar el conocimiento psicológico a la investigación disciplinar e interdisciplinar.