Programa de Comunicación Social y Periodismo
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Nivel de Formación: Profesional
Título que otorga: Comunicado social y Periodista
Código SNIES: 111443020704100111100
Fecha de Creación: 5 de diciembre de 1994 – Acuerdo número 067 del Consejo Superior
Duración del Programa: 8 semestres académicos
Número de Créditos: 141
Resolución Renovación Registro Calificado Neiva No. 000404 del 14 de enero de 2016.
Resolución Renovación Registro Calificado Pitalito No. 17434 del 30 de agosto de 2016.
Resolución de Renovación de Acreditación No. 1022 del 24 de enero de 2014 (por 6 años otorgado por el Ministerio de Educación Nacional).
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Sedes: Neiva y Pitalito
Dirigido a:Personas interesadas en la consolidación de la comunicación de la universidad con la región, fortalecer sus tejidos comunicativos, investigar los problemas relevantes en el área, generar proyectos de comunicación y cultura comunitaria y de las organizaciones, formar comunicadores preparados para analizar el devenir social y orientar con rigor a la opinión pública.
Institucional
Misión
El programa de Comunicación Social y Periodismo tiene como misión formar personas, ciudadanos y profesionales, con una visión de su entorno y del mundo capaces de establecer las demandas sociales de la comunicación, con el fin de comprender y explicar los problemas comunicativos para intervenirlos y construir una democracia sustantiva y desarrollo humano sustentable.
Visión
El programa de Comunicación será en el 2027 reconocido socialmente por su alta calidad en la formación de personas, ciudadanos y profesionales; por su liderazgo en la producción de conocimiento sobre los procesos comunicativos y por su capacidad para intervenir y transformar la comunicación de la región y el país.
Perfil
Perfil del Egresado
El programa en Comunicación Social y Periodismo aspira a formar personas, ciudadanos y profesionales que construyan y desarrollen:
- Autorreconocimiento de los procesos socioculturales personales y colectivos, autoestima, autonomía, capacidad de trabajo en equipo y una actitud ética, crítica y solidaria.
- Amplias competencias comunicativas, en especial, las narrativas y argumentativas en diversos formatos.
- Solvencia para la observación, el análisis, y la prospectiva de los procesos y conflictos comunicativos en entornos socioculturales diversos.
- Capacidad de participar en procesos de mediación de conflictos a partir de estrategias comunicativas pertinentes.
- Capacidad para proponer y gestar alternativas a las demandas y los conflictos comunicativos en las comunidades y las organizaciones.
- Creatividad para proponer y gestar políticas y proyectos de comunicación.
Plan de Estudios
Plan de Estudios: Descargar en formato pdf.
Microdiseños
Microdiseños: Descargar en formato zip.
Consejo de Programa
El Consejo de Programa está conformado por los siguientes profesores y el representante de los estudiantes:
Docentes
- Juan Carlos Acebedo Restrepo
- Fernando Charry Gonzalez
- Maria Teresa Cortes
- Jacquelin Garcia Paez
- Carlos Arturo Monje Alvarez
- Zulma Marcela Muñoz Velasco
- Olmedo Polanco
- Carlos Arnulfo Rojas Salazar
- Alexander Trujillo Baca
- Erinso Yardi Diaz Rodriguez
- Oscar Iván Forero Mosquera
Estudiante
- Walter Steven Villabon
Contacto
Jefe de Programa
Oscar Iván Forero Mosquera
Correo electrónico: oscar.forero@usco.edu.co
Coordinador de Acreditación
Zulma Marcela Muñoz Velasco
Correo electrónico: zulma.munoz@usco.edu.co
Coordinador Comité de
Currículo de Programa
Erinso Yarid Diaz Rodriguez
Correo electrónico: erinso.diaz@usco.edu.co
Coordinador de Práctica Profesional
Carlos Arnulfo Rojas Salazar
Correo: carlos.rojas@usco.edu.co
Secretaria del Programa
Olga Guzmán Lizcano
Correo electrónico: olga.guzman@usco.edu.co
Subsede Central Neiva, Avenida Pastrana Borrero Carrera 1
Teléfono:(57) (8) 875 4753, extensión: 1012, línea fija (57) (8) 875 8805
Correo del Programa: comunicacionsocial@usco.edu.co