Consejo Académico
Es la máxima autoridad académica de la Universidad Surcolombiana y se encuentra conformado por:
NOMBRE | CARGO | |
---|---|---|
PABLO EMILIO BAHAMÓN | Rector(e) | rectoria@usco.edu.co |
HIPÓLITO CAMACHO COY | Vicerrector Académico | viceacademica@usco.edu.co |
LEONARDO HERRERA MOSQUERA | Decano Facultad de Educación | faeducacion@usco.edu.co |
CARLOS EDUARDO AGUIRRE RIVERA | Decano Facultad de Economía y Administración | faceconomía@usco.edu.co |
LEONEL SANONI CHARRY VILLALBA | Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | facultaderecho@usco.edu.co |
MAURICIO DUARTE TORO | Decano Facultad de Ingeniería | facingenieria@usco.edu.co |
FABIO ALEXANDER SALAZAR PIÑEROS | Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | facultadcsh@usco.edu.co |
MAURICIO CARRILLO AVILA | Decano (E) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | facien@usco.edu.co |
JAIRO ANTONIO RODRIGUEZ | Decano Facultad de Salud | facsalud@usco.edu.co |
MARIO GUERRERO JARAMILLO | Representante de los Estudiantes (Principal) | |
SHIRLEY ROCIO QUINTERO SANCHEZ | Representante de los Estudiantes (Suplente) |
Funciones del Consejo Académico
- Decidir sobre el desarrollo académico de la Universidad en lo relativo a la docencia, especialmente en cuanto se refiera a programas académicos, a investigación extensión y bienestar universitario acordes con el plan de desarrollo aprobado por el Consejo Superior.
- Considerar el proyecto de presupuesto preparado por las unidades académicas y recomendarlo al Consejo Superior Universitario.
- Designar un Decano como su representante ante el Consejo Superior.
- Actuar como organismo de segunda instancia en relación con los Consejos de Facultad o de las dependencias de nivel universitario en cuanto corresponde a las decisiones académicas susceptibles de apelación.
- Proponer al Consejo Superior el plan de desarrullo institucional.
- Conceptuar sobre la creación, suspensión o supresión de programas académicos.
- Rendir informe semestral al Consejo Superior Universitario sobre la gestión realizada.
- Aprobar las políticas académicas en lo referente al personal docente y estudiantil.
- Proponer al Consejo Superior las políticas sobre estímulos y condiciones que considere necesarios con miras a propiciar y fomentar la investigación, la asesoría, la capacitación del profesorado y en general todas las actividades que tiendan a elevar el nivel académico.
- Establecer, dirigir y evaluar los procesos necesarios para la acreditación de la Universidad Surculombiana.
- Revisar y adoptar los planes y programas de estudios, al tenor de las normas legales.
- Conceptuar sobre la planta de personal docente de la Universidad.
- Recomendar al Consejo Superior, la temporalidad de los programas académicos de pregrado y postgrados.
- Proponer al Consejo Superior, de acuerdo con los planes de capacitación, los candidatos a las comisiones de estudio, periodo sabático y a las distinciones establecidas en los reglamentos, teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Selección y Evaluación del personal Docente.
- Aprobar las dedicaciones exclusivas para los docentes, presentadas por el Consejo de Facultad.
- Darse su propio Reglamento.
- Aprobar los criterios de admisión de los estudiantes.
- Aprobar las comisiones de estudio según los Estatutos y los planes de capacitación.
- Conceder las distinciones de profesor distinguido, profesor emérito y profesor honorario.
- Los demás que le asignen las normas legales.